• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
PuroPatin

PuroPatin

Todo sobre Patinaje Ártistico sobre Ruedas

  • Todo
  • Novatos
  • Psicología
  • Salud
  • Nuestra historia

Qué es el reflejo miotático y qué tiene que ver con el patinaje artístico.

04/03/2019 por Elena Garau
patin ciudad 4 ruedas asfalto

He leído últimamente sobre este término, el reflejo miotático. La curiosidad hizo que terminara escribiendo este artículo, ya que todo lo que iba aprendiendo me parecía interesante y útil para el patinaje artístico sobre ruedas.

Lo primero que encontré fue:

El reflejo miotático, de estiramiento o monosináptico, es un reflejo medular y consta como todo mecanismo reflejo de: receptor, vías aferentes, centro nervioso, vías eferentes.

Uffff a priori, esa explicación no es de lo más entendible, pero seguro que hay una manera más sencilla.

reflejo

Descubramos juntos de qué trata el reflejo miotático.

Es un mecanismo natural que posee nuestro organismo. Creo que puede traducirse en una ventaja el conocerlo, cuando practicamos ejercicio físico.

El reflejo miotático forma parte de un gran sistema de propiocepción corporal. Hemos hablado hace mucho de propiocepción en PuroPatin.com, os dejo el enlace a ello. Es un sistema nervioso que se encarga de dar sentido a la posición del cuerpo, a su postura y al control motor del mismo.

Existen dos tipos de reflejos, el reflejo dinámico que es la respuesta a un estiramiento brusco y por otro lado, el reflejo estático, producido en estiramientos lentos o contracciones controladas.

El reflejo miotático es uno de los responsables de evitar lesiones.

Es importante saber de él, sobretodo cuando hablamos de la parte de flexibilidad en el patinaje artístico sobre ruedas.

Los métodos para el desarrollo de la flexibilidad son dos, activos y pasivos. Hemos hablado más detalladamente de la flexibilidad en algún artículo anterior y del que os dejo aquí el enlace.

El objetivo de este reflejo, el reflejo miotático, es evitar una extensión del músculo excesiva.

Cuando hacemos entrenamientos de flexibilidad, sabemos que es importante evitar los rebotes y los balanceos. Los ejercicios deben estar destinados a adaptarse a nuevas longitudes musculares poco a poco y siempre evitando tensión excesiva, para proteger al músculo de posibles lesiones.

El reflejo miotático es también  un factor a tener en cuenta cuando hablamos de aumentar la fuerza. Queda pendiente un artículo dedicado a ello en relación con el deporte que tanto amamos. Porque la fuerza es parte importante también.

[paypal_donation_button]

Además de la fuerza, el reflejo del que estamos hablando, mejora la velocidad y la coordinación en los movimientos. Importantísimo en la parte tanto técnica como artística de los ejercicios de los patinadores.

gimnasta

Recordemos los tipos de estiramientos:

ESTÁTICOS: ESTIRAMIENTOS EN REPOSO

  • Estiramiento activo: consiste en estirar el músculo antagonista sin utilizar ninguna asistencia externa.
  • Estiramiento pasivo: consiste en el estiramiento de un músculo en el que se ejerce una fuerza externa sobre el miembro a estirar. Esa fuerza externa puede ser un compañero

DINÁMICOS: ESTIRAR A TRAVÉS DE IMPULSOS

Estos, son ejercicios basados en saltos, evitando siempre movimientos balísticos (de rebote) ya que pueden sobrepasar los límites de los músculos y podrían terminar en  lesión, uno de los mayores enemigos de los deportistas.

Estirar de forma dinámica mejora la amplitud de movimiento y aumenta la fuerza y la flexibilidad de los músculos, más que los estiramientos estáticos, siempre que se ejecuten correctamente.

Nos damos cuenta una vez más de que la preparación física es esencial a la hora de patinar. No hay que descuidar por tanto, esa parte de los entrenamientos.

puente

Resumiendo,

El reflejo miotático es una contracción del músculo provocada por el estiramiento, es una respuesta automática.

Además, estos reflejos, por su intensidad, nos alertarán de si existen o no lesiones musculares o incluso neuronales: un exceso de reflejo (hiperreflexia) o una disminución del reflejo (hiperreflexia) avisa de que algo no va bien.

reflejo

Espero que lo que hemos compartido hoy, os ayude a saber un poco más cómo funciona nuestro cuerpo a la hora de hacer ejercicio.

Gracias por confiar en nosotros y seguir fieles a nuestros artículos.

Salud!!!

Categoría: Ejercicios, Salud, Todo

Acerca de Elena Garau

Entrada anterior:Patinar por la ciudad, una opción más a la movilidad urbana
Siguiente entrada:¿Eres un patinador reactivo o proactivo? Descúbrelo con nosotros.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

PuroPatín © 2023 · Todos los derechos reservados ·