• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

PuroPatin

Todo sobre Patinaje Ártistico sobre Ruedas

  • Todo
  • Novatos
  • Psicología
  • Salud
  • Nuestra historia

Principios de entrenamiento. Conocer modelos de trabajo y mejorar.

posted on 07/03/2018

Principios de entrenamiento.

Entrenar en base a los principios y adecuadamente, dependerá de  asumir bien directrices generales basadas en las ciencias biológicas, psicológicas y pedagógicas que sirven para optimizar el proceso del entrenamiento.

Todos los principios de entrenamiento están relacionados entre sí.

principios

A través de los diferentes principios, logramos con unos trabajar en base a mejorar la fuerza, otros los estímulos y con todos ellos, se intenta mejorar los entrenamientos en sí.

Enumeramos algunos de ellos:

  1. El principio de individualización, dónde entendemos que cada deportista responde de forma diferente al mismo entrenamiento.
  2. El principio de totalidad, nos habla de ir paso a paso y lograr entrenamientos completos.
  3. Otro es el principio de intensidad. Trabajar a baja, media o alta intensidad según los estímulos que se quieran lograr en el entrenamiento.
  4. El principio de la progresión, para evitar sobrentrenamiento o por lo contrario un desentrenamiento. Trabajar de menos a más dificultad.
  5. Principio de continuidad, se basa en la necesidad de la repetición de acciones para la mejora del rendimiento. Repetir, repetir y repetir.
  6. El principio de la acción inversa, que muestra que los efectos del entrenamiento son reversibles. Podemos corregir según este principio malos o ya no necesarios, hábitos adquiridos. Nada es imborrable.
  7. El principio de variedad, con el que se advierte que los entrenamientos no pueden ser siempre los mismos. elsa
  8. También está el principio de lo consciente, por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué entrena.
  9. Principio del desarrollo multilateral, dónde se intenta evitar precipitarse al elegir una especialidad deportiva.
  10. Llegaríamos después al principio de la especialización y trabaja más implícitamente la actividad elegida. Hay diferentes modalidades en el patinaje, a las que hemos hecho referencia en artículos anteriores.
  11. El principio de transferencia, nos habla de utilizar ejercicios que se entienden cómo de otras disciplinas para mejorar la nuestra.
  12. Principio de modelación del proceso de entrenamiento, éste es el que en nuestro caso nos hablaría de entrenamientos dedicados específicamente al patinaje. Trabajar la técnica del patinaje artístico sobre ruedas.
  13. El principio de la especificidad, donde trabajaremos algo muy concreto, un salto, un giro, etc.
  14. Por último, el principio de entrenamiento a largo plazo, evitar perder algo que nos ha costado conseguir, hay que lograr consolidar. 

El primer paso es intentar saber.

Conocer bien todos los principios y entrenar eficazmente en base a ellos, no es tarea fácil. Además hay que tener en cuenta, que a veces los estímulos que recibimos no son siempre en positivo. Es decir, un mismo ejercicio puede afectar en positivo, negativo o simplemente ser neutro a la hora de tenerlo en cuenta en el día a día del patinaje artístico sobre ruedas.

principio

Es genial conocer y ampliar nuestro conocimiento sobre los entrenamientos. Así que espero que os sea útil la información a modo resumen, que os ofrecemos hoy, sobre los principios del entrenamiento.

Salud!!!

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Patinar en tiempos difíciles. Trabajando en casa.
  • Algo más que patinar, nuevo libro de patinaje artístico.
  • PARTES DE UN TODO. PROGRAMA DE PATINAJE.
  • Olvídate tus objetivos y céntrate en tu sistema de entrenamiento
  • ¿Hay un cuerpo ideal para el patinaje?

Categorías

  • Ejercicios
  • Novatos
  • Nuestra historia
  • Psicología
  • Salud
  • Taller
  • Todo
  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • TWITTER

Derechos de autor © 2021 · PuroPatín · Iniciar sesión