Psicología deportiva en el patinaje artístico.
En el patinaje artístico el mejor perfil de patinador en competición, es el del que puede resistir su programa con bajo nivel de tensión emocional.
Salir de la zona de confort
La llamada zona de confort es un estado mental en el que nos sentimos cómodos. Funcionamos con el piloto automático.
Nuestra naturaleza hace que sintamos miedo, por lo tanto hay que vencerlo. Sabemos que el miedo puede ser motivador en situaciones puntuales e imposibilitar el avance técnico en otras. Así pues, deberemos aprender a controlar el miedo e intentar salir de nuestra zona de confort.
Para dar el máximo de uno mismo, tras duros entrenamientos, deberemos arriesgar e intentar superarnos.
Es difícil detectar que no estas saliendo de dicha zona. Las limitaciones llegan poco a poco, de forma sutil. Es fácil irse convenciendo de que llegas a tu techo, pero si se trabaja, puedes avanzar mucho más.
Es bueno visualizar nuevos horizontes que te ayuden a mejorar rutinas y sobre todo no limitarte. Puedes idealizar pequeñas recompensas o submetas para animarte. En patinaje artístico podemos traducirlo en ganar medallas, copas o mejorar clasificaciones.
Mejorar tus logros personales es estimulante y además motivador para, en el futuro, dar un paso más en este deporte.
Hay que superarse paso a paso y también no hacerlo sin control, para evitar lesiones.
Las herramientas psicológicas no generan buenos resultados si no van acompañadas de buena técnica deportiva y esfuerzo físico.
Una cabeza bien amueblada, será a la larga un buen aliado.
Hay que arriesgar, dar el salto, tirarse a la piscina,.. Sí, lo leemos de muchas maneras y al final lo importante es que lo hagas. Pasa de la teoría de la inteligencia emocional, a la práctica y como resultado, disfruta de sus ventajas en el deporte. Salir de la zona de confort.
Superarse día a día te ayuda a mejorar en este deporte tan comprometido físicamente. Es importante tener un buen manejo de los miedos.
Parece que, positivizar situaciones que van surgiendo, ayuda también a salir de la zona de confort.
Herramientas en patinaje para lograr un buen nivel de autoeficiencia serán: el control de la ansiedad, la concentración y la autoconfianza.
El control de miedos y otras emociones, es muchas veces lo que diferencia a un buen deportista de un deportista ganador.
Finalmente os dejo un enlace al artículo publicado anteriormente, que habla de psicología en el patinaje y titulado: Patinaje con cabeza. Parte I y que tal vez os interese.
Nos leemos pronto, aquí o en nuestro Facebook,
Salut!!!