• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
PuroPatin

PuroPatin

Todo sobre Patinaje Ártistico sobre Ruedas

  • Todo
  • Novatos
  • Psicología
  • Salud
  • Nuestra historia

Pasos básicos de patinaje artístico sobre ruedas para principiantes

02/02/2017 por Elena Garau

Las primeras figuras

Atendiendo a vuestras propuestas, hoy hablamos de los primeros pasos en patinaje artístico. Asociamos estos, a niños pequeños. Me emociona la idea de que el patinaje no tiene edad. Uno aprende para crecer sin necesidad de acomplejarse por la fecha de inicio en la aventura 😉

Intentaré poner los pasos por orden de dificultad, aunque no es absoluto. Cada patinador es un mundo y aprende a su ritmo. Tiene puntos fuertes y débiles según sus habilidades.

Vamos allá con la descripción de los pasos:

Carrito: desplazamiento hacia delante o hacia  atrás agachada, con los dos pies de apoyo en el suelo. El trasero apoyado a las pantorrillas. También llamada “enanito”.

carrito


Figurita: desplazamiento hacia adelante con brazos en cruz y elevando uno de los pies, con la rodilla flexionada de la pierna que está elevada. También llamada equilibrio.

figurita

Cañón : desplazamiento hacia adelante o hacia atrás, apoyando un patín en el suelo y rodilla doblada. La otra pierna estirada en el aire. La posición de carrito, pero con sólo un pie de apoyo, y la otra pierna estirada.

Más pasos, animaros a probarlos todos

Avioneta: en este caso teniendo en mente el “carrito” para la explicación. La ejecución es que la pierna de apoyo está doblada y la otra pierna que está en el aire, también doblada, pasa bajo la otra. Se entiende mejor viendo la imagen.

avioneta noa

Ángel: desplazamiento hacia delante o hacia atrás con brazos en cruz (brazos a veces en otra posición o en movimiento). Una pierna estirada y en contacto con el suelo y la otra extendida en el aire. Las piernas forman casi una L.

angel

Mariposa: teniendo en mente la posición de ángel. Una pierna extendida y apoyada al suelo. La otra pierna doblada hacia arriba y en el aire. El patinador agarra las ruedas y tira levemente hacia arriba de la pierna que está elevada.


Águila: desplazamiento circular o en semicírculo, con los pies abiertos y piernas un poco separadas. Este paso tiene variantes según como se realiza el apoyo d los patines.

aguila



Muerte del cisne: con la idea del cañón en mente,  pero llevando la pierna estirada cruzada por detrás, por debajo. La pierna de apoyo doblada y la que permanece en el aire cruza extendida bajo la doblada.

Hasta aquí los primeros pasos, los nombres pueden variar de un lugar a otro. Si se logran realizar, la sensación de superación es mágica y las ganas de aprender más y más aparecen.

Gracias a los que nos sois fieles, semana a semana.

Un beso también para los que llegáis.

Nos leemos muy pronto.

Salud!!!

Categoría: Todo, Ejercicios, Novatos

Acerca de Elena Garau

Entrada anterior:Trofeo Sant Vicenç de Montalt contado desde PuroPatín
Siguiente entrada:Gestionar momentos de fracaso en el patinaje artístico
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

PuroPatín © 2023 · Todos los derechos reservados ·