Cuidar el cuerpo, es herramienta importante.
Cuerpo sano. Como herramienta principal en este deporte nuestro cuerpo y que esté bien cuidado y sano, es esencial en el patinaje artístico sobre ruedas. Además de los patines, es nuestro principal aliado.
Vemos a pocos patinadores atendiendo a través de fisioterapeutas y podólogos sus pies y piernas con especial atención.
Hay que cuidarse sí o sí, si lo que queremos son buenos resultados a medio y largo plazo.
Cuidados del cuerpo en primera persona
Las chicas PuroPatín han tenido varios episodios dolorosos, creo que eran evitables. A veces incluso teniendo la información, nos relajamos y desatendemos prioridades. Así que lo compartimos con vosotros para que toméis nota y no olvidéis tenerlo en cuenta si es el patinaje artístico vuestra pasión.
Hace un tiempo una de ellas, sufrió uña encarnada. Tras unos días de antibióticos y un par de visitas al podólogo se recuperó. Es cierto que las botas se le habían quedado algo pequeñas y como los padres pocas veces revisamos, más bien nos guiamos por lo que nos dicen los patinadores, llegamos algo tarde al cambio de botas y creo que ayudamos a la lesión.
Hay que revisar las botas. El tallaje también. Evitar por ejemplo, que al picar con el freno en los saltos el impacto contra el dedo del pie le produzca daños. Prevenir siempre que se pueda. También atarlos a conciencia y sabiendo que colocando bien la bota evitamos futuros males.
Mi fisio y fitball
En estos tiempos hemos vivido también molestias en las rodillas. Visitas al traumatólogo, radiografías y nada. Al final ha resultado ser sobrecarga muscular. El mismo músculo tira de sus rodillas y de ahí, esas molestias.
El cansancio del cuerpo por falta de cuidados tras los entrenamientos, pasa factura. Hay que mimarlo. Ahora dedican tiempo en casa a hacer ejercicios con una fitball. Ejercicios destinados a endurecer los músculos que trabajan menos al patinar y lograr así una compensación que evite lesiones. Le hacen masajes semanales, descontracturantes.
El fisioterapeuta que las trata es muy bueno, tanto en el trato, cómo en su forma de trabajar. Asesora y las anima a querer mejorar.
Estamos encantados de que casi tras un año de idas y venidas por el tema rodillas, hayamos encontrado la solución. Tanto el fisioterapeuta como la entrenadora, a la que hemos ido informando, han tenido que ver en la recuperación y estamos muy agradecidos.
Totalmente aconsejable tener a un masajista deportivo, que ayude a los que practican patinaje artístico, sobre todo si lo hacen durante más de 5 horas semanales.
Si andáis buscando o comparando especialistas, podéis contactar con PuroPatín por privado. Estaremos encantados de facilitaros sus datos para que podáis contactar y ver de primera mano cómo mejora vuestro cuerpo y los resultados. Si ya tenéis quien os acompañe en este aspecto, compartid con el especialista todo aquello que os preocupe, para lograr dar solución a malos hábitos antes de la llegada de las temidas lesiones.
Mima tu cuerpo desde tus rutinas.
En otros deportes vemos la figura del médico o fisioterapeuta junto al entrenador siempre. En el patinaje artístico sobre ruedas es menos habitual. Me encantaría que eso cambiara y todos los clubes contaran con psicólogo deportivo, fisioterapeuta y médico general. Tratar a los deportistas, conocerlos a fondo y poder adelantarse a estas pequeñas lesiones.
Es cierto que no es nada letal, que en poco tiempo los patinadores se recuperan. Soy de la opinión de que no sólo hay que tratar los temas de salud graves, si no también los pequeños que ayudan a tener mejor día a día. Como de momento, no suelen verse especialistas médicos en los clubes, no quiero ser categórica porque seguro que en alguno sí, hablo en general… Pues, es bueno que los familiares de los patinadores, o ellos mismos, visiten regularmente a los especialistas por su cuenta y se cuiden.
El cuerpo agradece ser cuidado y suele reflejarse en pista a la hora de ejecutar los ejercicios.
No olvidéis cuidaros bien y leernos pronto.